top of page

Óscar Arias Desconoce Razones para la Cancelación de su Visa por parte de EE. UU.

2/4/25

Por:

El expresidente y Nobel de la Paz, Óscar Arias, rechaza la medida y asegura que continuará criticando las políticas estadounidenses sin temor a represalias.

El expresidente de Costa Rica y ganador del Premio Nobel de la Paz en 1987, Óscar Arias Sánchez, expresó este martes su desconcierto ante la cancelación de su visa por parte de Estados Unidos. A pesar de no saber las razones detrás de la decisión, Arias aseguró que nada lo silenciará y seguirá ejerciendo su derecho a criticar las políticas de Washington.


En una conferencia de prensa celebrada en su hogar, Arias manifestó: «No sé por qué me han suprimido la visa», y añadió que no deseaba especular sobre las motivaciones del Gobierno estadounidense. A pesar de la medida, el exmandatario insistió en que no permitirá que esto lo detenga, subrayando que Estados Unidos, aunque haya sido un país clave en su vida, no podrá silenciar sus críticas. «No me van a silenciar, aunque me puedan hacer el daño de impedirme viajar allí», aseguró.


Arias, de 84 años, recordó su relación con EE. UU., donde vivió y formó a sus hijos, y destacó su independencia al cuestionar ciertas políticas estadounidenses, especialmente las relacionadas con la inversión militar y las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump.


El exjefe de Estado se ha sumado a una lista de figuras costarricenses a quienes el Gobierno de Trump les ha retirado el visado sin explicación oficial. Arias ha sido especialmente crítico con la administración estadounidense respecto a su manejo de la guerra entre Rusia y Ucrania, y también con las políticas de Costa Rica relacionadas con la visita reciente del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.


Además, el expresidente costarricense, quien impulsó el Tratado de Libre Comercio con EE. UU. y estableció relaciones diplomáticas con China durante su segundo mandato, ha sido una figura clave en los debates sobre la política exterior de Costa Rica, que continúa siendo un tema delicado bajo el gobierno de Rodrigo Chaves.


La controversia también afecta a otros funcionarios costarricenses, incluidos diputados y legisladoras de partidos que, como Arias, han sido críticos con la postura estadounidense en temas relacionados con China y la 5G.

Últimas noticias

5/4/25

Colapsa parte del puente a desnivel hacia Valle de Ángeles

Autoridades cierran paso tras desplome de estructura en la colonia 21 de Octubre

5/4/25

Corea del Sur destituye al presidente Yoon Suk Yeol por imponer ley marcial

El Tribunal Constitucional ratificó por unanimidad su salida del cargo y ordenó elecciones anticipadas en un plazo de 60 días

bottom of page